domingo, 2 de mayo de 2010

DIDACTICA EI 503. LOS 7 SABERES DE LA EDUCACIÓN

LOS 7 SABERES DE LA EDUCACIÓN

1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN.
Es importante conocer el funcionamiento del cerebro humano, para conocer también sus deficiencias y no confiar plenamente en él, saber cuándo nos engaña y no dejarnos dominar por ideas erróneas o estipuladas e interiorizadas por nosotros antes de darnos cuenta de lo que hacíamos.
Los dos principales peligros en lo que al conocimiento se refiere son el error y la ilusión. La mente por si sola está conectada sólo un 2% con la realidad exterior. De ahí que se produzcan errores en la percepción, sumados al error intelectual. La mente no es pasiva con respecto a los estímulos que llegan a ella, si no que actúa sobre ellos acomodándolos a sus esquemas para hacerlos inteligibles. Al igual que a la hora de expresar las ideas. Esto lo hacemos mediante palabras, conceptos que es imposible que expresen en su totalidad un significado, una idea. Y no hay que olvidar las características específicas de la psique y la personalidad de cada persona, que inyectan en el conocimiento sus propios valores, educación, creencias, deseos, ideas…lo que interviene en la visión del mundo que cada persona tiene. Todo esto también se relaciona con el conocimiento que creemos obtener por medio de nuestra memoria, supuestamente objetivo pero realmente cargado de nuestro inconsciente, de nuestro mundo interior y por tanto, cambiado, cambiable y poco fiable.
¿Qué tenemos para luchar contra los errores de nuestra mente? La racionalidad, que apela al control del entorno, al control del prójimo, al control de la práctica y al control cerebral para corregir y comprobar nuestras ideas, nuestras teorías y nuestros conocimientos. Esta racionalidad debe permanecer siempre abierta a las críticas ,para evitar convertirse en racionalización ,lo que nos llevaría al error y la ilusión .La racionalidad dialoga con la realidad, la racionalización se cierra formando doctrinas .Es vital que mantengamos una actitud autocrítica para reconocer la racionalización que se esconde en nuestra racionalidad .Esta es la característica que nos permite distinguir una de la otra: la racionalidad tiene la capacidad de reconocer sus insuficiencias.
Otra fuente de error e ilusión inscrita en nosotros desde el nacimiento son los paradigmas. Los paradigmas seleccionan las ideas que debemos considerar y rechazan las otras, expresándose en axiomas, “verdades evidentes” que ni nos planteamos y que son características de la ceguera de nuestra mente. Los paradigmas, inscritos en nuestro subconsciente nos llevan a actuar y pensar conforme a ellos. Nos aclaran y nos oscurecen, nos revelan y nos esconden. Se encuentran en nosotros al igual que determinadas ideas desde que nacemos, por medio del imprinting cultural .De ahí que rara vez la selección sociológica y cultural de las ideas, las ideas que dominan en una sociedad, sea por mérito a su verdad.
Las sociedades domestican a los individuos por medio de las ideas, que a su vez domestican a las sociedades y a los individuos, es más, les poseen. Debemos tomar conciencia de las ideas que nos poseen para poder domesticarlas ,convertir idealismo en idealidad, la situación de posesión por una situación de colaboración entre las ideas que nos poseen y nosotros para ayudarnos a traducir lo real .No podemos prescindir de las ideas en la lucha contra ellas ,ya que deben actuar como mediadoras entre lo real y nosotros, sin identificarse con lo real. En fin, sólo podemos considerar dignas de fe las ideas que conllevan la idea de que lo real resiste a la idea.
Hablando de lo real, esto es inesperado, y la educación del futuro debe enseñarnos a adaptarnos a lo inesperado, a esperar lo inesperado, rechazando el mito del hombre como conocedor omnisciente.
¿Cómo conocemos? Esta debe ser una pregunta básica en la educación del futuro. Debemos tener en cuenta las condiciones bioantropológicas, socioculturales y noológicas que nos llevan a plantearnos interrogantes fundamentales sobre el mundo, e l hombre y el conocimiento. El conocimiento del conocimiento es vital. Debemos lograr una integración del conocedor en el conocimiento y del conocimiento en el conocedor, lograr un autocontrol del conocimiento dejando que nos posean las ideas de crítica, autocrítica, apertura y complejidad, mantenernos siempre alerta, civilizar nuestras teorías de manera que sean abiertas y autocríticas, racionales, reflexivas…Resumiendo: debemos dejar de ser víctimas de los engaños de un estra mente (error e ilusión) conociéndolos y armándonos contra ellos. Esto, el conocimiento del conocimiento ,debe ser uno de los saberes fundamentales en la educación del futuro, para ayudarnos a dejar de ser víctimas de los engaños de nuestra mente (error e ilusión) armándonos contra ellos, y la mejor arma es el conocimiento del enemigo, de sus fallos y puntos débiles ,de su funcionamiento y su manera de actuar. Lo paradójico es que para luchar contra el enemigo, los errores del conocimiento, necesitamos del conocimiento. Conócete a ti mismo.
Por tanto, Morin concluye que si la primera tarea es la de enseñar un conocimiento que forme a la humanidad para criticar el conocimiento; el primer objetivo de la educación del futuro será apropiar a cada uno de los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del mismo, en un escenario social de reflexibilidad, crítica y, sobre todo, de convivencialidad ideológica.
II. LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE.
En este capítulo, el autor nos explica que para que la educación tenga éxito (pertinente), se debe organizar, primero, el objeto que vamos a conocer, teniendo muy en cuenta:
-El contexto: Para que los datos tengan sentido.
-Lo global: Los datos forman un todo, y ambos sirven para conocer.
-Lo multidimensional: El todo no puede dividirse porque se pierde información.
-Lo complejo: Cuando las partes de un todo son indivisibles, aparece la complejidad.
Por tanto, la educación del futuro debe buscar "una inteligencia general", que aglutine estos cuatro conceptos y olvidar "una inteligencia
parcelada" que provoca que aparezca la ilusión y el error del capítulo I.
Es primordial percibir el conocimiento en el contexto global. Acceder a la información sobre el mundo, considerarla y organizarla en todas sus dimensiones. Para ello es necesaria una reforma de la educación, que se encuentra parcelada y especializada, y lograr una integración de las partes en el todo, para hacerlo evidente, y del todo en las partes .La inadecuación entre la desarticulación de nuestros saberes y la multidimensionalidad de nuestras realidades y problemas convierte en invisibles: el contexto, que determina las condiciones y los límites de nuestros saberes; Lo global, es decir, la presencia del todo en las partes y de las partes en el todo y la característica diferencial del todo, que no es igual a la suma de las partes ya que la unión de las partes da lugar a un todo con características especiales que no se encuentran en la suma de las partes, al igual que hay características de las partes que desaparecen al integrarse en un todo; lo multidimensional de las cosas, multidimensionalidad que debemos reconocer e insertar nuestro conocimiento en ellas; y lo complejo, lo que está tejido junto, lo que es inseparable, la unión entre unidad y multiplicidad.
La educación debe promover una inteligencia general capaz de referirse de manera multidimensional a lo complejo, al contexto dentro de una concepción global. El conocimiento que busca construirse en relación al contexto ,a lo global y a lo complejo debe movilizar lo que el conociente sabe del mundo, su interpretación. Existe una correlación entre la movilización de los conocimientos de conjunto y la activación de la inteligencia general.
La educación del futuro debe saber estimular a la mente para la solución de problemas, estimular la curiosidad, básica para el descubrimiento. Debe empujar a la mente a utilizar los conocimientos que posee superando las antinomias ,la dispersión y disgregación de los conocimientos a la que nos hemos visto llevados por la especialización. Debemos conseguir una visión global del mundo, pero sin olvidar las partes. El no ver lo global nos lleva a perder el sentimiento de responsabilidad que tenemos nosotros como partes del mundo de lo que le pase a este. Esta pérdida de conciencia de formar parte, de ser causa y consecuencia de un todo, leva al debilitamiento de la solidaridad, al sentirnos o pensarnos ajenos y aislados de lo que pase en el todo del que no nos pensamos parte.
Hablando de los problemas esenciales que tiene el conocimiento para lograr ser un conocimiento pertinente, nombraremos tres :la disyunción y especialización cerrada, que dificulta la contextualización; la reducción, que limita el conocimiento del todo al conocimiento de las partes, y la disyunción que nos impide organizar todo el saber disperso en un saber general contextualizado; y la falsa racionalidad de la que somos víctimas los seres humanos, en nuestra ilusión de ser omnipotentes, sabios y los únicos racionales, cuándo estamos en camino de convertirnos en unos subordinados de nuestra propia ciencia y tecnología.
La falsa racionalidad en la que vivimos, creyendo ser los únicos poseedores del conocimiento y de la razón, nos ha llevado a vivir los grandes problemas ,masacres y catástrofes que han sucedido a lo largo del siglo XX y anteriores .La falsa racionalidad nos atrofia la comprensión, la reflexión, la visión a largo plazo, a empatía, el respeto a lo diferente…En fin ,nos lleva a un estado en el que creemos ser superiores cuándo en realidad no somos más que víctimas, ilusos enanitos que nos creemos gigantes y que seremos aplastados si no tenemos en cuenta nuestro verdadero tamaño ,nuestras limitaciones y nuestras posibilidades.
Deberiamos librarnos de la falsa racionalidad, cambiar nuestro pensamiento por un pensamiento que reuna, un conocimiento que sintetice el todo y as partes, conjugue el análisis y la síntesis, que nos permita un análisis lo mas acertado posible de la realidad y por tanto, un comportamiento consecuente.
III. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA.
En este capítulo, el autor nos dice que para concer es imprescindible conocernos primero a nosotros mismos, conocer la naturaleza humana.
La educación del futuro debe organizar y unir todos los conocimientos fragmentados y formar una idea común, de lo que es la condición humana. Diferenciar identidad compleja de identidad común.
La educación del futuro debe enseñarnos la condición humana, es decir, la condición común de todos los humanos, situada en el universo. En un mundo como el nuestro, caracterizado por el pensamiento disyuntivo y disgregador, debemos aprender a concebir el ser humano como la unidad compleja que es, con ayuda de los conocimientos resultantes de las ciencias. Debemos aprender a pensar el ser humano en todas sus condiciones, cósmica, física, terrestre y humana.
Nuestra condición cósmica resulta de que, remontándonos en el tiempo, nuestro planeta es producto del cosmos, y con el, nosotros. A la vez, nuestra condición es física y terrestre, pues como seres vivos que nacimos y habitamos en este planeta dependemos de el para vivir. Debemos ser humildes y reconocer esta necesitad ,surgida de nuestra identidad física y biológica terrestre. El sueño de la superioridad de la raza humana y de su poder absoluto nos lleva a pensar que la tierra es nuestra, y depende de nosotros, cuando en realidad nosotros dependemos totalmente de la tierra.
La condición humana es, básicamente,la animalidad y la humanidad que nos conforma .El hombre está compuesto por dos principios; uno biofísico y otro psicocultural, que se remiten uno al otro. Cómo seres humanos y parte del mundo, llevamos el mundo inscrito en nosotros, aunque nuestro pensamiento y nuestra conciencia nos alejan del mundo físico, al permitirnos conocerlo como algo ajeno a nosotros. El considerar el universo científicamente nos aleja de él, cuando en realidad somos producto del mismo.
¿Cómo podemos conocer y comprender al ser humano? No puede ser mediante una sóla disciplina, ya que somos seres multidisciplinares. Además, partimos de que somos humanos y,¿qué es lo humano del ser humano? La unidualidad originaria del ser humano, como ser plenamente biológico y plenamente cultural, es una de las características del ser humano. Por otra parte, existen diversos bucles, características humanas interrelacionadas como son el bucle cerebro-mente-cultura, el bucle razón-afecto-impulso y el bucle individuo-sociedad-especie. La especie humana se caracteriza por la aparición de la cultura, que depende del cerebro y de la mente, que a su vez dependen de la cultura. Cómo ser bio-antropológico, nos vemos inmersos en el bucle razón-afecto-impulso, al integrar nuestro cerebro el paleocéfalo, responsable de la impulsividad, el mesocéfalo, encargado de la afectividad y el córtex hiper desarrollado base de nuestra razón. De esta tríada surgen los conflictos más conocidos en el ser humano, los provocados por desavenencias entre la impulsividad, el corazón y la razón.
Y, para terminar tenemos el bucle que, siendo una especie que forma individuos, nos unimos en sociedades, y acabamos dependiendo y formando parte de las tres cosas a la vez: la sociedad vive para el individuo ,que vive para la sociedad; ambos viven para la especie, que a su vez vive para ambos.
La complejidad humana no se puede comprender sin tener en cuenta la unión de estos elementos que la constituyen.
El estudio de la complejidad humana debe terminar con una toma de conciencia de nuestra identidad común, pero sin hacer desaparecer las características individuales, la diversidad de culturas e individuos, nuestras características bipolares y nuestra unidad-diversidad tanto genética como mental.
RESPONDE: ¿QUE NOS ENSEÑA MORÍN CON ESTOS CAPÍTULOS? ¿QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA COMO PROFESIONALES DE LA DOCENCIA?

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Robert Bracho: Pienso que de manera general se busca una mezcla de un enfoque globalizador y una objetividad en todos los niveles que nos permitan con la unión de todas las herramientas disponibles realizar un aprendizaje significativo en el proceso enseñanza-aprendizaje pero con un punto de vista orientado a la conciencia, unión, aceptación entre otras de todos los seres mortales entre si y su biosfera, una aceptación planetaria donde entendamos el significado de construir y no de destruir, y vivir en una verdadera armonía del hombre y el planeta.

Anónimo dijo...

Luis Medina: pienso que Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos : error e ilusión. El mayor error sería subestimar el problema del error ; la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto.

Anónimo dijo...

Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. Luis Medina : Pienso que La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos : error e ilusión. El mayor error sería subestimar el problema del error ; la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto.

RAM dijo...

Nos enseña en definita a realizar una práctica docente global, teniendo en cuentas las necesidades y el mismo contexto donde se desarrolla para de esta manera dejar de trabajar los contenidos por separado y propiciar en los estudiantes una inteligencia general, para lo que debemos incentivar la curiosidad y el intereés de los educandos y romper los viejos esquemas del parcelamiento de la educación.

Debemos tomar en cuenta estas observaciones y sugerencias dadas para mejorar la calidad de la educación y enseñar a pensar y no a repetir.

Unknown dijo...

Este autor nos haces reflexionar sobre la importancia del desarrollo del proceso de enzeñanza-aprendizaje, orientandonos hacia la toma de conciencia de el desarrollo y funcionamiento del cerebro humanos que con lo complejo que este es simpre hay q seguir el deber ser y tener el gran conocimiento y evitar errores, tener personalidad, ser racional, saber expresar ideas, socializarce, todo esto con el fin de globalizar la enzeñanza y que para tener este conocimiento debemos organizar y conocer este objetivo

Anónimo dijo...

Daynubis Daboin:En estos capítulos el autor, nos trata de enseñar a cada uno de nosotros, lo importante de la mente los conocimientos los paradigmas existentes, el cual como docentes debemos conocer y tener mucho tacto.Vamos a trabajar con individuos que formaremos para el futuro, ya que el mundo es cambiante así debe ser la educación cambiante sin error ni ilusión.

Anónimo dijo...

Rosa González:Es importante evitar y corregir la falsa racionalidad de la que somos victimas todos los seres humanos,esta a su vez debe estar sometida a continuas criticas y asi evitar la racionalizacion siendo la que nos lleva al error y a la ilusion. Por otra parte se debe cambiar para bien nuestro pensamiento donde se sintetice la realidad del entorno. Se debe tener una vision global del mundo sin olvidar las partes y asi no perder el sentimiento de responsabilidad que tenemos.Se debe tomar conciencia uniendo todos los conocimientos para tener una idea comun,siendo imprescindible conocer la naturaleza humana.Se debe construir la educacion de manera global para evitar un conocimiento parcelado el cual provoca la ilusion y error, y asi lograr la integracion de las partes en el todo.

Anónimo dijo...

Victor Sequera,pienso que Edgar Morin habla de todo lo que debemos y tenemos que aprender,no cohibirse,hacer de los conocimientos de los diferentes paradigma una herramienta util a lo largo de nuestra carrera,educar en la actualidad no es tarea fácil,debemos estar siempre a la vanguardia,olvidarnos del tabu y de todas aquellas cosas que nos retrazan en conocimimto,tomar conciencia de la realidad que hoy dia sufre nuestro planeta,que sirba como un timón que guiaremos en direccion a una mejor calidad de vida, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aplicado a las diferentes sociedades que exiten en nuestro planeta...

Anónimo dijo...

July vilera 18044096. De acuerdo con el señor Edgar Morin es importante conocernos a nosotros mismo para no caer en el error y la ilucion. Por otra parte la educación del futuro debe enseñarnos la condición humana, es decir, la condición común de todos los humanos y por ultimo apropiarle a cada uno de los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del mismo, en un escenario social de reflexibilidad, crítica y, sobre todo, de convivencialidad ideológica.

Anónimo dijo...

Edgar Morin nos de muestra en este libros nos da en siete pasos,es decir siete saberes que son basicos para nuestra labor como docente y pronto a ejercer, lo que es el conocimiento,el error, la ilucion,es como el autor da aconocer que el modo mas dificil de aprender los saberes resulta ser el mas sencillo y practico del mundo y que ello es una parte muy importante y eficaz que forma parte de nuestra vida y de las personitas a las que vamos a enseñar.

Bàrbara Morin

Anónimo dijo...

ARIANA BLANCO: opino que principalmente el se enfoca en el origen , en la base de todo, es decir el inicio, para poder entender etapas posteriores se debe comenzar desde el principio, y como un todo elgloba por supuesto a los conocimientos que el ser humano va adquiriendo mediante la evolucion del mundo.
tambien en la cantidad de interrogantes que el hombre se hace en la vida y las diferentes acciones que éste ya ha realizado.

Anónimo dijo...

Tenemos que conocer el funcionamiento de nuestgro cerebro , ya que el manejo nuestro pensamientos y conocimiento, morin dice que nuestro no es confiable, ya que el acomoda nuestros pensamientos en su interior. Por eso tenemos que saber de su funcionamiento.
Existen dos principales peligros en nuestra mente que son el error y la ilusion, una de las forma de combatir estos peligros es con la racionalidad, la cual nos permite controlar nusetras ideas.
Otra fuente de error e ilusión inscrita en nosotros desde el nacimiento son los paradigmas. Los paradigmas seleccionan las ideas que debemos considerar y rechazan las otras, expresándose en, “verdades evidentes” que ni nos planteamos y que son características de la ceguera de nuestra mente.
Con todo esto tenemos que prepararnos en la educacion ya que estos peligros son muy comunes en nuestra mente, atrasarian nuestro proceso de enseñanza aprendizaje Debemos tener en cuenta las condiciones bioantropológicas, socioculturales y noológicas que nos llevan a plantearnos interrogantes fundamentales sobre el mundo, e l hombre y el conocimiento. El conocimiento del conocimiento es vital.
REYES RODNY